Chakra Diaries 001 - Chakra raíz o Muladhara: tu primer chakra
O el cimiento de tu glow-up energético ✨
En el retiro que hice a Sri Lanka, nuestras gurús (Isa y Carla) nos hablaron de los 7 chakras. Esos centros energéticos que recorren nuestro cuerpo de abajo a arriba (según el hinduismo).
Yo nunca me había parado a pensar en ellos, pero ese viaje me cambió en muchos sentidos.
Creo que estos centros de energía pueden ayudarnos a trabajar diferentes partes de nosotros mismos que requieren de un poco de atención (y de intención), y que nos pueden aportar equilibrio y paz emocional.
Isa dijo una frase que me marcó: “Yo no quiero ser feliz, yo quiero vivir en paz”.
Y me di cuenta de que yo siempre he anhelado paz mental. Porque mi mente va a mil por hora. Mis miedos y mis ganas de control y de que todo sea perfecto van más rápido.
Pero ya no, amiga.
Ahora tomo yo las riendas de mis chakras.
Así que, bienvenida a este nuevo bloque de contenidos: Chakra Diaries, un espacio donde la espiritualidad, el bienestar y la paz mental se encuentran 💫
(sin ser yo experta en nada de esto, simplemente desde la experiencia… y fluyendo…)
Empecemos por el principio… la INTENCIÓN
Si algo he aprendido es a hacer las cosas con intención. El por qué hago lo que hago.
Puede ser por puro disfrute, por matar el aburrimiento, por aprender… no hace falta tener un objetivo ambicioso (ya hablé de esto en otro post).
En las últimas semanas, cada vez que practico yoga, meditación o me formo un poco más en temas de espiritualidad, tengo una intención clara: alcanzar la paz interior.
Ese es mi objetivo final.
¿Qué es Muladhara?
El término "Muladhara" proviene de dos palabras sánscritas: "Mula" que significa "raíz" y "Adhara" que significa "base" o "fundamento".
Es el chakra que se asocia con nuestra conexión con la Tierra, y nuestra sensación de estabilidad y seguridad.
Es el chakra que ancla tu alma a tu cuerpo y tu cuerpo a la Tierra. Habla de estar presente, vivo y a salvo.
Cuando este chakra está en equilibrio, hay una fe serena en que el universo te sostiene, aunque no todo esté bajo control (esa paz que te sostiene).
Espiritualmente, este chakra te invita a hacer las paces contigo mismo. A sentir que no tienes que huir de ti, porque tú ya eres hogar.
Amiga, hago una pausa para que te compartas este post con quien más lo necesite 💕
Conecta con tu chakra
No se puede crecer espiritualmente si no hay raíz, así que después de entender de qué va este primer chakra, aquí te dejo 10 prácticas (nada más y nada menos) que te van a ayudar a “enraizarte”:
Camina descalza. Mejor si lo haces en la naturaleza (un campo de flores, un verde jardín, en la playa…). Pero si no puedes acceder a estos lugares, hazlo en tu casa o en un lugar limpio. Conecta con el suelo e imagina que de tus pies salen raíces.
Come más tubérculos. Estos vegetales se caracterizan por desarrollarse bajo tierra (como las raíces). Prueba a hacerte una crema de zanahoria, batata y remolacha.
Dedica tiempo a estar en la naturaleza o practicar jardinería. Puedes comprarte una plantita y dedicarte a cuidarla y hacerla crecer.
Haz limpieza de hogar. Y con limpieza me refiero a que te deshagas de objetos que solo aportan ruido visual y absorben tu energía.
Conecta con el color rojo. Puedes comprar unas flores rojas, o ponerte unos zapatos rojos.
Practica el grounding (o "enraizamiento"). Imagina que tienes raíces como un árbol, que se extienden desde tus pies hacia el centro de la Tierra. Este ejercicio ayuda a sentir estabilidad y equilibrio.
Medita con piedras rojas en la mano (o cerca de tu chakra raíz). Encuentra un lugar tranquilo y siéntate cómodamente. Cierra los ojos y comienza a respirar profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Concéntrate en sentir cómo la energía de las piedras rojas fluye hacia tu cuerpo y cómo te conectas con la energía de la Tierra. Las piedras que puedes utilizar son: cuarzo rojo, jaspe rojo, cornalina, granate o ágata roja.
Repite en voz alta alguno/s de estos mantras o afirmaciones: “Estoy seguro/a y protegido/a”, “Mi cuerpo está equilibrado y lleno de energía”, “Confío en mi capacidad para enfrentar los desafíos de la vida”, “Estoy enraizado/a y en paz con el mundo”.
Practica posturas de yoga que te ayuden a “enraizarte” en la tierra. La postura de la montaña, el árbol o la silla (entre otras) te ayudarán a activar y equilibrar Muladhara.
Hazte una infusión de Jengibre. Lo ideal es que hiervas jengibre fresco en tu casa (puedes añadir miel o limón). Si no, Yogi Tea tiene muy buenas infusiones. Para la ocasión sería “Ginger”.
Si aún no lo has hecho, suscríbete por aquí 👇🏼
Un poco más de profundidad
Las prácticas anteriores son perfectas para activar y equilibrar tu chakra, pero Muladhara está ahí para decirte algo. Más bien para que te digas algo tú a ti misma.
Por eso quiero proponerte un ejercicio un poco más profundo pero sencillo.
Se trata de hacer journaling contestando a las siguientes preguntas (como siempre, chatGPT siendo mi mejor amigo):
¿Qué personas, lugares o momentos en tu vida te han hecho sentir verdaderamente en casa?
¿Qué significa para ti “sentirte segura”?
¿En qué situaciones te sientes desconectada, ansiosa o inestable?
¿Qué hábitos o rutinas te ayudan a sentirte presente y en calma en tu cuerpo?
¿Qué puedes hacer esta semana para cuidar tu “hogar interno”?
¿Qué partes de tu historia personal necesitas abrazar para sanar tu base?
Piensa en todo aquello que te da paz y estabilidad cuando la vida se tuerce un poco y termina el ejercicio escribiendo las siguientes afirmaciones:
“Estoy a salvo en mi cuerpo y en el mundo.”
“Confío en la vida que me sostiene.”
“Soy suficiente. Estoy donde tengo que estar.”
Una ayudita extra
Quien me conoce sabe que soy una obsesa de las velas, inciensos, ambientadores… fragancias para el hogar, en general. Me encanta que mi casa huela rico y voy cambiando en función de la época del año o, incluso, por mi estado de ánimo.
Te invito a que ambientes tu lugar favorito con aromas terrosos, amaderados o especiados, ya que son los que más te van a conectar con Muladhara. Algunas de mis recomendaciones son:
Los inciensos de Cerería Mollá, que son artesanales. En concreto te recomiendo: “Amber & Sandalwood”.
Las velas de Diptique. En concreto “Ambre”, que tiene un aroma amaderado y cálido.
El aceite esencial de “Naranja Dulce” de MUJI, que aporta energía positiva y alegría al mismo tiempo que ayuda a equilibrar las emociones y a reducir el estrés.
¿Quieres volar? Enraíza primero.
¿Quieres sanar? Habita tu cuerpo.
¿Quieres encontrar paz? Vuelve a ti.
Me encantaría saber qué te ha parecido este post. Te agradecería que me dejaras un comentario 😊